top of page

PROYECTOS

Ponemos todo nuestro corazón y know how en cada proyecto, porque sabemos la responsabilidad que involucra tratar las aguas residuales de nuestros clientes.

 

Revisa a continuación el listado de nuestras obras recientes y destacadas.

VILLA QUEBRADAS DEL MAIPO - SAN GABRIEL

La planta de tratamiento de aguas servidas de la villa "Quebradas del Maipo", ubicada en la localidad de San Gabriel, trata las aguas de 133 familias que al fin pueden contar con su casa propia. La construcción de esta planta se llevó a cabo en conjunto con la constructora Concreta y bajo la supervisión de AASA, y cumple con altos estándares de calidad, lo que permite descargar las aguas al río Maipo, gracias a lo cual este recurso vuelve a formar parte de este importante curso de agua.

VILLA DON RECA - SOFRUCO

La Sociedad Agrícola la Rosa de Sofruco S.A. apoyó la construcción de viviendas definitivas para sus trabajadores que sufrieron con el terremoto del 2010. Junto con la Villa Don Reca se construyó una planta de tratamiento que generaba serios problemas de olores. Hoy los vecinos cuentan con una planta que entrega excelentes resultados, habiéndose aprovechado casi la totalidad de las obras civiles y estanques originales.

VILLA SAN JOSÉ - CABILDO

Cabildo es una de las comunas de Chile con más problemas producto de la prolongada sequía, se habla incluso de que podría convertirse en la primera comuna del país sin agua. En contextos como este, tratar y reutilizar el agua servida es una prioridad. Para nosotros este tipo de proyectos son el motor para seguir mejorando cada día nuestra tecnología y procesos.

VILLA LOS ANDES - CODEGUA

La planta de tratamiento construida en la Villa Los Andes de Codegua permitió solucionar los problemas de olores que afectaban hace años a esta comunidad. El diseño consideró dos reactores, lo que permite hacer frente a eventuales labores de mejoramiento sin impactar en el desempeño de la planta. Como todas nuestras plantas, esta funciona de forma automática, sin la necesidad de un operador permanente. Además, las labores de mantención son mínimas y muy sencillas.

CATAPILCO - ZAPALLAR

Cuando llegamos a Catapilco, las familias estaban muy molestas por los problemas de olores producto del mal funcionamiento de la planta de tratamiento del sector. Aprovechando la totalidad de las obras civiles existentes, logramos reestructurar la planta para obtener agua limpia sin emanación de malos olores.

ESCUELA AURELIO DURÁN

La constructora Mercadal, encargada de la remodelación de la Escuela Aurelio Durán, comuna de Zapallar, nos encomendó la tarea de construir la nueva planta de tratamiento. El proyecto suponía dos desafíos: asegurarse de que el sistema no pusiera en riesgo la salud de los niños, y responder adecuadamente a los períodos de vacaciones y vuelta a clases. A dos años de su construcción, esta planta ha respondido ampliamente a lo requerido.

BUIN ZOO

La puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas servidas del Buin Zoo representó un hito para nosotros, ya que instalamos por primera vez un tornillo deshidratador de lodos. Esta tecnología, relativamente nueva en Chile, es un tremendo avance en el manejo de lodos biológicos, ya que se trata de un sistema automatizado, fácil de operar, con bajo costo de mantención, alta fiabilidad y bajo consumo energético.

VILLA EL ESFUERZO - PEUMO

Pocas empresas tienen una vocación tan fuerte de mejorar la vida de las comunidades rurales de Chile. En conjunto con MCI Ingeniería, construimos la planta de tratamiento de Villa El Esfuerzo de Peumo, y capacitamos a la comunidad para que pudieran aprovechar al máximo el potencial de nuestra tecnología.

EL PIMIENTO - CALLE LARGA

El proyecto desarrollado para la comunidad de El Pimiento, comuna de Calle Larga, no estuvo exento de desafíos. Las condiciones del terreno dificultaron la construcción de la red de alcantarillado, pero finalmente el proyecto se concretó con éxito. Hoy el agua tratada puede ser utilizada para el riego de las áreas verdes del sector.

VILLA ESPERANZA - ZAPALLAR

Villa Esperanza era una de las tantas comunidades que sufren día a día los perjuicios de una planta de tratamiento mal diseñada. Las viviendas, ubicadas a escasos metros de la planta, recibían malos olores, mientras que el agua, utilizada para riego, era un riesgo inminente para la salud de las personas. Hoy la comunidad cuenta con una moderna planta SBR construida con dos reactores, lo que la hace tremendamente estable y fiable.

CERVECERÍA CUELLO NEGRO

Cada día más empresas asumen la responsabilidad de tratar sus residuos industriales líquidos (RILES). En Valdivia, sur de Chile, una zona donde el agua sigue siendo un recurso abundante, la cervecería Cuello Negro decidió marcar la diferencia y construir con Wetland S.A. su planta de RILES. De esta forma, la cervecería logra devolver agua limpia al medio, mientras que el lodo de la planta de tratamiento se utilizará para producir humus.

MARBELLA RESORT

La construcción de la planta de tratamiento del resort Marbella significó un tremendo desafío tecnológico, ya que el espacio era reducido y se debían aprovechar al máximo las obras civiles disponibles. Gracias a la implementación de una serie de innovaciones, como la tecnología SBR, difusores de alta eficiencia y un programa de emergencia, actualmente se tratan las aguas de 7.000 personas, con las cuales se riegan las canchas de golf.

bottom of page